jueves, septiembre 22, 2005
¡Enlaces!
Si, es verdad. El hecho de poder incluir hipervínculos fácilmente en los post se convierte con el tiempo en una manía. La simpleza con la que se puede enlazar la más variada información con un solo clic hace que la tentación de enriquecer nuestras ideas inútiles sea muy grande. Este hecho es patente, más que en ningún otro lugar, en la Wikipedia. Allí en cada artículo se enlaza cada palabra de interés (y casi siempre, todo es de interés) con su artículo correspondiente. Lentamente los textos, cada vez más amplios, se van llenando de palabras y frases subrayadas, en las cuales el puntero del mouse se transforma en una manito. Así es como cada vez me cuesta más terminar de leer completo un artículo de corrido: me dentengo a leer cada enlace interesante, y voy apilando así lecturas (para esto es una bendición el sistema de tabs de Firefox, Opera o Konqueror). ¿Se puede convertir en un problema? No lo creo, pero es necesario tener un cierta política al respecto. Quizá no sea muy interesante enlazar un conector o un adjetivo simple. Pero cosas rebuscadas como multiplexación o entropía, desconocidas por la masa, si conviene resaltarlas. Claro, que siempre hay reglas de etiqueta y buen gusto: por ejemplo, cada palabra se enlaza una vez, y no se vuelve a crear un hipervínculo cuando se repite.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)