lunes, octubre 30, 2006

De Robots, autos, nostalgia y Big Channel

Estaba buscando algunos elinks para descargar la mítica Macross cuando se me cruzaron los recuerdos de los primeros años de la decada del 90, con la llegada del cable y ese reducto de descubrimientos llamado Big Channel. Así me acorde de varias series que ahora el tiempo ha cristalizado y la nostalgia idealizado. Así, me acuerdo muy bien de como me aguantaban a Bumpety Boo, solo para que las 19 horas apareciera en pantalla Robotech, con ese majestuoso opening, en donde el espacio era cruzado por un celuloide... que tiempos...

Y también tenía incrustados en la memoria las imágenes de dos series de mechas que me fascinaron en aquellos días. Fue difícil dar con estas, ya que solo tenía (y tengo hasta que no pueda ver nuevamente los capítulos) recuerdos vagos, cosas como el color del robot, alguna situación de la serie, un nombre castellanisado y muy común... pero finalmente Google hizo su magia, y ahora puedo darles nombre a esos recuerdos: Ironman 28 y Senshi Laserion (Super Laser).





De Ironman me acuerdo bastante bien de las batallas y de como era controlado como si fuera un autito de radio control, y de que salia de abajo de una piscina para salvar al mundo bien fresquito. De Super Laser los recuerdos son algo menos claro... creo recordar una batalla en la luna en que el piloto pone "en automatico" el teletransportador de su robot, esquivando así los enemigos, mientras estudiaba geografía (¿?). Mejor recuerdo tenía del ending, con los personajes posando en lo que me quedo como una muestra soberbía de equilibrio...



¿Habrá algún alma caritativa que mantenga en su disco duro episodios de estas series? ¿Se abran perdido para siempre para mí? ¿Tendre que recurrir al VHS? Sea como sea, quiero volver a verlas. Es la única forma de saber que tan malas eran: obviamente, las recuerdo con tanto anelo por que nuestros pobres cerebros añejan lo viejo, y recuerdan todo el tiempo libre y sin preocupaciones de nuestra niñez.

martes, octubre 24, 2006

Grindhouse


If you don't think this looks amazing, the terrorists have won. This movie will kill your mom. - Mikkael37 (contemporaneo, YouTube)
Grindhouse, a estrenarse el 6 de Abril de 2007 (falta todavía...) es la proxima peli de Quentin Tarantino y Robert Rodriguez. El film seran dos peliculas independientes unidas por medio de falsos trailers: Planet Terror, de Rodriguez, y Death Proof de Tarantino. Cine "exploitation" financiado a lo grande. No se pierdan el espectacular trailer...

lunes, octubre 23, 2006

Creare un reino donde el amor sea Rey

Creare un reino
donde el amor sea Rey
...
Y te contaré
la historia de un Rey
que murio al no poder
volver a encontrarte

En Diciembre de 2004 salio a la venta el El Tesoro de los Inocentes, primer disco solista del Indio Solari. El día despues salí como un desquiciado a comprarlo. No podía concebir descargar simples mp3 de internet, y privarme de la mayor calidad del CD y de una exquista terminación, en esta ocasión (si al menos alguien se tomara la molestia de poner FLACs de discos nacionales en los p2p).

No vamos a discutir ahora las virtudes de dicha magnífica obra. Sin embargo, el nombre de este blog es el título del penúltimo tema, un pequeño himno al inmigrante frijolero. Y el pequeño texto que esta inmediatamente debajo de él, y reproducido al comienzo, son unos versos que estan en las últimas hojas del librito que guarda al CD, y pertenecen a Jacques Brel.

Brel fue un polifacético artista belga que se enamoró espiritualmente de Francia, en donde murió. Es principalmente conocido por su trabajo musical, donde demostro un brillante manejo de la componente liríca, sin quedarse atrás en lo estrictamente musical, abordando una amplia variedad de generos y formas. Sus letras dibujaban la cotidianeidad oníricamente, puntos buenos y malos incluidos (cantarle a un drogadicto sin sermonear, por ejemplo). También tuvo vida en el cine, donde la primer película en que actuo también la dirigió.

Las letras lo emparentan con el Indio Solari, que podemos considerar, salvando las distancias, su una versión lunfarda aproximada. Lo que más me intereso de dicho fragmento es como irresistiblemente se lo puede asociar a lo que sucedio con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: ¿se perdio el amor, o no se lo encontró nunca? ¿qué es lo que no pudieron encontrar, cuál era el remedio que no pudieron hallar? ¿es una alegoría o son simplemente unos bellos versos? ¿Es ese Rey Patricio, que esta durmiendo con el corazón roto?

El fragmento es del tema Ne Me Quitte Pas! (algo así como ¡No me dejes!) de 1959. Acá pueden leer una traducción al español. Mientras, dejo un fragmento en frances, para llenar un poco.
Ne me quitte pas
Je t'inventerai
Des mots insensés
Que tu comprendras
Je te parlerai
De ces amants là
Qui ont vu deux fois
Leurs coeurs s'embraser
Je te raconterai
L'histoire de ce roi
Mort de n'avoir pas
Pu te rencontrer
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Brel grabo un último disco, muy bien recibido por la crítica, antes de consumirse por el cancer. Los Redonditos dejaron Momo Sampler, el último gran disco de una banda rock argentina, antes de desintegrarse. No hay mucho más que agregar...

¡Más Evangelion!

¡Si! Despues de ver reedición tras reedición de las series y películas, con pequeños agregados de escenas inéditas, mejor imagen, remasterización de sonido y demás pajas, por fín tendremos en poco tiempo nuevo material de Evangelion, la serie más grosa de los 90 junto con Cowboy Bebop.

GAINAX ha revelado que se estan preparando una serie de cuatro nuevas peliculas para seguir explotando la mina sin fondo, todas preparadas para 2007 y 2008, bajo el nombre de Rebuild of Evangelion. Hideaki Anno estará a cargo de la dirección de la primera y sera el capo master de las siguientes ediciones, y otro conocido de la serie, Yoshiyuki Sadamoto estará a cargo del diseño de personajes.

Ah, pero a no festejar tanto: las tres primeras cintas serán un "remake" de la serie. Se añadira nueva y mejor animación, diferentes decorados, algunos personajes nuevos, cambios en la historia... podría verse como un pequeño robo, pero lo veo interesante, teniendo en cuenta la nueva vida que esta dando Sadamoto al manga de Evangelion con sus cambios al guión original. La cuarta y última parte será donde estaran todas las novedades, ya que será un nuevo final, totalmente diferente al visto en la serie de TV y en The End of Evangelion, aunque con una duración de sólamente 45 minutos cada una.

Si quieren más info pueden pegarse una vuelta por Novastorm o Wikipedia. Google también ayuda.

¡¡¡Las quiero yaaaa!!! (¿fanático yo?)

sábado, octubre 14, 2006

Takashi "Manu Chao" Miike


No se si parece, pero no me caguen el chiste. Me rei un montón. Hoy tome chistol (¿?).

viernes, octubre 13, 2006

Cosmos

Cosmos es un documental de 13 capitulos de exquisita divulgación científica, en las que Carl Sagan diserta sobre astronomía, el origen de la vida, la ciencia y la exploración del universo, entre muchos otros temas. Fueron transmitidos en Estados Unidos durante la década del 80, e inspiraron el libro homónimo del famoso científico.

En esta serie Sagan demuestra sus grandes dotes de orador, transmitiendo el valioso conocimiento arduamente conseguido por la Humanidad en su brevísima vida, junto con toda la maravilla del descubrimiento y el sobrecogimiento de la exploración científica. Su lenguaje ameno, sencillo y preciso, permite que cualquiera pueda sentarse a disfrutar, sin terminar apabullado por tecnicismos.

En el primer capítulo, por ejemplo, titulado Las Orillas del Oceano Cósmico, Sagan nos lleva desde la inimaginable inmensidad del universo en un viaje revelador hasta la Tierra, demostrando eficazmente lo pequeño e increiblemente insignificante que es nuestro lugar en el cosmos, y como ni siquiera tengamos el toque especial de ser los únicos seres inteligentes, ante su encuentro fugaz (y lamentablemente, por ahora, imaginario) con otras civilizaciones. Marca un paralelismo entre la exploración de nuestros antepasados y la moderna (y en pañales) conquista del espacio, demostrando la capacidad creativa y la inagotable curiosidad de nuesta especie. Aprovechando este viaje al pasado de nuestra historia, Sagan remarca los grandes conocimientos y descubrimientos de las antigüas civilazaciones, y sus yerros, haciendonos saber que la aventura científica es, no un capricho reciente, si no una necesidad de la humanidad en su historia, indispensable para su supervivencia y realización. La Biblioteca de Alejandría y el cálculo de la circuferencía de la Tierra por parte de Eratóstenes son muestra de ello. Finalmente compara la historia de la humanidad con la del universo, revelando el suspiro que somos en la gran escala cósmica: en el calendario del primer año del universo, no somos más que un minuto perdido en el último día de diciembre.

No es un simple documental de divulgación científica. Es EL documental. Nos muestra que la realidad es simplemente la más grande maravilla. Nos enseña humildad al saber que no somos nada para el cosmos, que podríamos desaparece mañana y todo seguiría su cause normal. Es un visionado obligado para comprender el mayor logro de la humanidad: la Ciencia.

martes, octubre 03, 2006

Grositud





Reeditando post viejos, un nuevo muestrario de grositud grosa via sosgroso. Un servicio a la comunidad por parte del perpetrador de este blog.