miércoles, diciembre 06, 2006

Sonic Music, y las melodias de los 16 bits

Hasta el día de hoy la Sega Genesis es la consola más grosa con que he jugado (la omnipresente Family Game, copia trucha del legendario Famicom aka Nintendo Entertainment System, le sigue muy cerca). Fueron días de gloria, entre el 93 y el 97, con grandes días de verano perdidos ante la bestia negra, dandole duro a los juegos y peleandonos por los pads de 6 botones, dueños de los preciados X Y Z a la hora de encastrar el cartucho del Mortal Kombat.

No es un secreto que los 16 bits fueron el cierre de la epoca oro de los videojuegos, antes de entrar en su madurez. Los 8 y los 16 bits guardan un encanto partícular, por ser la semilla de lo que hoy es la industria del entretenimiento del bit, y ser la primer cuna de lo viejos gamers de hoy. Pero esto es para otro post...

Hoy me quería centrar en la vieja y querida Genesis por un tema en partícular, y ese tema es la música. ¿Quién no se emociona al escuchar esos viejos midis? ¿Con el chip Yamaha tirando notas en estereo en el viejo tele? Pues si te ha entrado las ganas de remomorar sin tirar del emulador o desempolvar viejas maquinas-leyenda, pasate por VGMusic, o un sitio similar. Internet esta lleno de MIDIs de los vg de aquellos años.

Acá por ejemplo hay una extensa lista con practicamente todos los temas que han sido escuchados por algún gamer en cualquier juego de Sonic. Mi debilidad especial es para el Sonic The Hedgehog original, el primero, el alfa, con el que pase largas noches hasta que finalmente "lo di vuelta". Tiene temas espectaculares, re-pegadizos, como aquellos de los niveles (bah, en verdad "zonas") Green Hill o Star Light.

Okas, me voy a escuchar los midis del puercoespín y otros, como Streets of Rage. Chao.

martes, diciembre 05, 2006

Estaba aburrido y entonces probe la beta de Blogger

Andaba un poco aburrido de la vida, cuando a la hora de loguearme para no postear nada como tantas otras veces, volví a ver nuevamente la invitación para ser conejillo de indias de nuestro tan amado San G(oogle). Esta vez, a diferencia de las anteriores por lógica, acepte el reto, recojí el guante, busqué mis padrinos, me lance al infinito. De esta manera ahora pueden ustedes disfrutar de un nuevo rediseño, que los hace sentir nuevamente como en un sitio nuevo, como si no estuvieran visitando otra vez To Beef or not to Beef, perjudicando mi imagen a largo plazo y desconcertando al casual internauta, como solo nosotros (yo) podemos (puedo) hacer.

¿Que tal esta el nuevo servicio de Blogger? Las diferencias estéticas las tienen ustedes frente a sus ojos. Por detras, el dashboard no cambio demasiado esteticamente, pero gano muchas opciones nuevas. Lo mejorcito de todo son la posibilidad de editar el look de nuestro blog sin necesidad de meternos con el código del template (aunque no tendremos, obviamente, la misma flexibilidad) y las nuevas opciones a la hora de editar post anteriores. Seguramente vendrá mucho más en los próximos tiempos. Ah, y ahora te logueas con tu Google Account, decile chau a tu viejo nick de Blogger.

Me fui.

lunes, noviembre 27, 2006

Ergo Proxy, o los androides existenciales


"En un mundo donde conviven humanos y androides, existe una ciudad cúpula llamada Romdo. Está bajo un estricto control, un paraíso donde no se necesitan emociones. Pero este utópico paisaje será destruido por unos asesinatos en serie. Lil Meyer [ Re-l Mayer ], inspectora del Departamento de Información Ciudadana, será la encargada de resolver el caso. A medida que se adentra más en su investigación, se verá inmersa en el misterio del "despertar", que cambiará su vida, y las vidas de los demás habitantes de Romdo... para siempre."
Desde hace unas semanas estoy siguiendo vía eMule esta serie animé ponja, Ergo Proxy, de 23 episodios. Hasta ahora solo puede decir que es impresionante. No solo tiene una animación muy lograda combinando excelentemente 2D con efectos 3D (en su justa medida), si no que tiene una historia y un background soberbio, que le da ese "noseque" que tienen las series legendarias. El diseño de personajes es verdaderamente groso, teniendo en Lil Meyer al mejor personaje femenino que he visto desde Rei en Evangelion (ok, no me olvido de otras fems como Katsuragi, Julia o Misa Hayase).

Como se puede leer en la intro, la historia nos sitúa dentro de Romdo, una ciudad protegida y aislada del mundo exterior, en donde el medio ambiente ha sucumbido ante catástrofes naturales, dejando solamente un lugar en el que a duras penas se puede sobrevivir en las cercanías de la fortaleza. Dentro de la ciudad se ha construido una sociedad quizá utópica, rígidamente controlada, quizás algo fascista, en donde humanos y robots conviven y se ayudan mutuamente. De cierta forma ambas especies dependen entre si.

Sin embargo, la tranquilidad aparente de la ciudad se ve sacudida al saberse la noticia de asesinatos cometidos por robots (llamados AutoRevs) en un estado de locura (quedaba ya demasiado bolo decir berseck), afectados, según cuentan hasta ahora, por un virus llamado Cogito. A todo esto tenemos unos extraños seres, entre los que se encuentra uno llamado Proxy, producto de extraños y secretos experimentos por parte de la cúpula de la ciudad. Para desvelar que esta pasando, el Bureau de inteligencia le encarga a la prota el investigar el tema. Asi Lil Meyer se adentra en una investigación que la lleva a cuestionarse profundamente lo que ha sido su modelo de vida, sobre todo al enfrentarse con Vincent Law, en primera apariencia un pobre diablo, inmigrante que lucha por convertirse en un "ciudadano modelo". Obviamente, no lo logra (por ahora).

Como ya he dicho, no le encuentro desperdicio. Cuenta con una excelente atmósfera y un impecable diseño de personajes (vuelvo a insistir en Lil Meyer, aunque se que puedo sonar bastante pesado...). Tiene varios detalles durante los capítulos, en la forma de contar la historia y de organizarla que la hacen una gran experiencia. Por ejemplo, no vemos la (soberbia) presentación hasta el tercer capitulo, una vez entrados en la historia, y encima lanzandonosla estando cargados emocionalmente por un crescendo. La música acompaña en su justa medida, con plenitud de temas instrumentales excepto el ya mencionado intro (kiri de Monoral), y el ending, con nada más y nada menos que Paranoid Android de Radiohead. Nada mal, y pega mejor que el moco con la identidad de la serie.

Hasta ahora solo he visto los primeros seis episodios, y estoy esperando que no se valla por el desagüe. Una serie grosa, muy recomendada por mi parte.

viernes, noviembre 24, 2006

¡Peligro, Warning! ¡Grositud terminal!


Acabo de leer vía Uroloki que Takashi Miike piensa dirigir un "spaghetti western" echo integramente con japoneses, con una excepción... la participación de... ¡Quentin Tarantino! Teniendo en cuenta la trayectoría de ambos directores/actores ya se esta empezando a recetar tranquilizantes para la euforia violenta-verborrajica-sadica producto de las diferentes contraindicaciones que puede traer tal producto en caso de concretarse...

martes, noviembre 21, 2006

Sympathy for Lady Vengeance



































Hay películas que están por encima del discurso moral (moralista o no) barato que predomina hoy día (y ayer, y hace veinte años... digamos que desde siempre). Son filmes que se dedican a mostrar una faceta humana real, a no esconder nuestros peores defectos y endulzar nuestros encantos. Aunque siempre la visión del director, guionista, productor, o quien fuere, va a moldear y distorsionar la obra, ciertas personas logran una asíntota con la realidad y el arte.

Sympathy for Lady Vengeance es una de esas películas. Siendo la última parte de la trilogía del director sur coreano Chan-wook Park, tenía la ¿imposible? misión de cerrar un ciclo sobre la venganza subiendo el listón de sus predecesoras, Sympathy for Mr. Vengeance y Old Boy. En mi opinión, lo ha logrado. No es ni mejor ni peor que ellas, es diferente, es fresca. Aborda una tercer vista del tema inspirador, y lo hace bien. Aquí también hay puntos comunes: una larga reclusión, como en Old Boy, un(a) protagonista que comete un asesinato contra (a pesar) de su voluntad, como en Sympathy forMr. Vengeance. Pero el camino de venganza es distinto, es más sutil, y quizá más realista. Es más comprometido y es más social (¿?). Es más melancólico y significativo.

Lee Geum-ja es una joven hermosa que cautivo la opinión pública hace años, no solo por su belleza, que le valió la etiqueta de "ángel", si no por asesinar a sangre fría a un niño de cinco años, confesar su crimen y contarlo con lujo de detalles ante los medios, con reconstrucción incluida. Ese crimen la condenó a más de veinte años tras las rejas, en donde endureció su carácter, forjó amistades y se hizo de un capital de favores no cobrados, armándose de una útil careta de persona recuperada. Finalmente, cumplida su condena, y en la calle, la venganza rumiada durante tanto tiempo se pondrá en marcha.

A diferencia de Old Boy, aquí la protagonista es culpable desde un primer momento. Sabe lo que hizo, sabe quien la condenó, y por qué. Solo resta encontrarle y pasar factura. Si su crimen fue culposo o no, que le llevo a cometerlo y otras incógnitas son resueltas lentamente a lo largo de la cinta. Finalmente, la resolución es grandiosa, donde desvela hasta donde el apetito de venganza es superior al apetito de justicia, tal como la hemos definido los humanos (que dicho sea de paso, es la única definición existente). Aquí no solo hay una venganza personal, hay una venganza colectiva, aunque Lee Geum-ja se vale de ella para buscar (inútilmente) la paz de su conciencia.

No voy a detenerme detalladamente en el apartado meramente técnico: la cinta tiene la destreza visual de Old Boy combinada con el "no se que" de Mr. Vengeance. Es más calma, más detallista. Hay incluso una exquisita versión en blanco y negro, dando vueltas por internet.

¿Viste alguna vez en tu vida una película que te dejo sin aliento? Sea si o no la respuesta, esta es una película que tienes que ver por el simple echo de ser humano. Vale también para los extraterrestres que quieran desnudar la mente humana.

domingo, noviembre 19, 2006

Firefox 2

Firefox 2

Esto es muy simple: ¿Estas usando Internet Explorer, en cualquiera de sus versiones? Si tu respuesta es sí: entonces deja de estar usando un Ford T para recorrer internet, y pasate a un auto de nueva generación, confortable, con las últimas medidas de seguridad, más bonito y encima... ¡totalmente libre y gratuito! Deja la Gran E Azul de lado y comienza usar el mejor navegador de los últimos tiempos.

miércoles, noviembre 01, 2006

Fruta VIII

No me importa si hay canciones repetidas con el anterior Fruta... la brutal verdad es que ni me fijé. Con ustedes, el flamante Fruta VIII.
  1. Across 110th Street de Bobby Womack
  2. Nigth Fly de Led Zeppelin
  3. Gone till november de Wyclef Jean
  4. Truck Turner de Isaac Hayes
  5. Beatiful de Moby
  6. Let stay together de Al Green
  7. Son of a preacher man de Dusty Springield
  8. What a wonderful world de Joey Ramone
  9. Battle without honor or humanity de Tomoyasu Hotei
  10. Lift me up de Moby
  11. Flower on the wall de The Statler Brothers
  12. Didn't I blow your mind this time de The Delfonics
  13. Out of the tiles de Led Zeppelin
  14. The KKK took my baby away de The Ramones
  15. Kib no sora de ¿? *
  16. Goodnight moon de Shivaree
  17. Celebration day de Led Zeppelin
  18. Ride on a shooting star de The Pillows
  19. Ao no kakusei de The Thrill
  20. RTB de Musshu Kamayatsu
  21. Raining again de Moby
  22. Just like honey de The Jesus & Mary chain
  23. Sometimes de My Bloody Valentine
* He removido internet durante unos minutos pero no he encontrado mucha info del album Refrain songs inspired by Evangelion (no el Refrain of Evangelion, ese es otro). Así que les dejo con este enlace berreta.

lunes, octubre 30, 2006

De Robots, autos, nostalgia y Big Channel

Estaba buscando algunos elinks para descargar la mítica Macross cuando se me cruzaron los recuerdos de los primeros años de la decada del 90, con la llegada del cable y ese reducto de descubrimientos llamado Big Channel. Así me acorde de varias series que ahora el tiempo ha cristalizado y la nostalgia idealizado. Así, me acuerdo muy bien de como me aguantaban a Bumpety Boo, solo para que las 19 horas apareciera en pantalla Robotech, con ese majestuoso opening, en donde el espacio era cruzado por un celuloide... que tiempos...

Y también tenía incrustados en la memoria las imágenes de dos series de mechas que me fascinaron en aquellos días. Fue difícil dar con estas, ya que solo tenía (y tengo hasta que no pueda ver nuevamente los capítulos) recuerdos vagos, cosas como el color del robot, alguna situación de la serie, un nombre castellanisado y muy común... pero finalmente Google hizo su magia, y ahora puedo darles nombre a esos recuerdos: Ironman 28 y Senshi Laserion (Super Laser).





De Ironman me acuerdo bastante bien de las batallas y de como era controlado como si fuera un autito de radio control, y de que salia de abajo de una piscina para salvar al mundo bien fresquito. De Super Laser los recuerdos son algo menos claro... creo recordar una batalla en la luna en que el piloto pone "en automatico" el teletransportador de su robot, esquivando así los enemigos, mientras estudiaba geografía (¿?). Mejor recuerdo tenía del ending, con los personajes posando en lo que me quedo como una muestra soberbía de equilibrio...



¿Habrá algún alma caritativa que mantenga en su disco duro episodios de estas series? ¿Se abran perdido para siempre para mí? ¿Tendre que recurrir al VHS? Sea como sea, quiero volver a verlas. Es la única forma de saber que tan malas eran: obviamente, las recuerdo con tanto anelo por que nuestros pobres cerebros añejan lo viejo, y recuerdan todo el tiempo libre y sin preocupaciones de nuestra niñez.

martes, octubre 24, 2006

Grindhouse


If you don't think this looks amazing, the terrorists have won. This movie will kill your mom. - Mikkael37 (contemporaneo, YouTube)
Grindhouse, a estrenarse el 6 de Abril de 2007 (falta todavía...) es la proxima peli de Quentin Tarantino y Robert Rodriguez. El film seran dos peliculas independientes unidas por medio de falsos trailers: Planet Terror, de Rodriguez, y Death Proof de Tarantino. Cine "exploitation" financiado a lo grande. No se pierdan el espectacular trailer...

lunes, octubre 23, 2006

Creare un reino donde el amor sea Rey

Creare un reino
donde el amor sea Rey
...
Y te contaré
la historia de un Rey
que murio al no poder
volver a encontrarte

En Diciembre de 2004 salio a la venta el El Tesoro de los Inocentes, primer disco solista del Indio Solari. El día despues salí como un desquiciado a comprarlo. No podía concebir descargar simples mp3 de internet, y privarme de la mayor calidad del CD y de una exquista terminación, en esta ocasión (si al menos alguien se tomara la molestia de poner FLACs de discos nacionales en los p2p).

No vamos a discutir ahora las virtudes de dicha magnífica obra. Sin embargo, el nombre de este blog es el título del penúltimo tema, un pequeño himno al inmigrante frijolero. Y el pequeño texto que esta inmediatamente debajo de él, y reproducido al comienzo, son unos versos que estan en las últimas hojas del librito que guarda al CD, y pertenecen a Jacques Brel.

Brel fue un polifacético artista belga que se enamoró espiritualmente de Francia, en donde murió. Es principalmente conocido por su trabajo musical, donde demostro un brillante manejo de la componente liríca, sin quedarse atrás en lo estrictamente musical, abordando una amplia variedad de generos y formas. Sus letras dibujaban la cotidianeidad oníricamente, puntos buenos y malos incluidos (cantarle a un drogadicto sin sermonear, por ejemplo). También tuvo vida en el cine, donde la primer película en que actuo también la dirigió.

Las letras lo emparentan con el Indio Solari, que podemos considerar, salvando las distancias, su una versión lunfarda aproximada. Lo que más me intereso de dicho fragmento es como irresistiblemente se lo puede asociar a lo que sucedio con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: ¿se perdio el amor, o no se lo encontró nunca? ¿qué es lo que no pudieron encontrar, cuál era el remedio que no pudieron hallar? ¿es una alegoría o son simplemente unos bellos versos? ¿Es ese Rey Patricio, que esta durmiendo con el corazón roto?

El fragmento es del tema Ne Me Quitte Pas! (algo así como ¡No me dejes!) de 1959. Acá pueden leer una traducción al español. Mientras, dejo un fragmento en frances, para llenar un poco.
Ne me quitte pas
Je t'inventerai
Des mots insensés
Que tu comprendras
Je te parlerai
De ces amants là
Qui ont vu deux fois
Leurs coeurs s'embraser
Je te raconterai
L'histoire de ce roi
Mort de n'avoir pas
Pu te rencontrer
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Brel grabo un último disco, muy bien recibido por la crítica, antes de consumirse por el cancer. Los Redonditos dejaron Momo Sampler, el último gran disco de una banda rock argentina, antes de desintegrarse. No hay mucho más que agregar...

¡Más Evangelion!

¡Si! Despues de ver reedición tras reedición de las series y películas, con pequeños agregados de escenas inéditas, mejor imagen, remasterización de sonido y demás pajas, por fín tendremos en poco tiempo nuevo material de Evangelion, la serie más grosa de los 90 junto con Cowboy Bebop.

GAINAX ha revelado que se estan preparando una serie de cuatro nuevas peliculas para seguir explotando la mina sin fondo, todas preparadas para 2007 y 2008, bajo el nombre de Rebuild of Evangelion. Hideaki Anno estará a cargo de la dirección de la primera y sera el capo master de las siguientes ediciones, y otro conocido de la serie, Yoshiyuki Sadamoto estará a cargo del diseño de personajes.

Ah, pero a no festejar tanto: las tres primeras cintas serán un "remake" de la serie. Se añadira nueva y mejor animación, diferentes decorados, algunos personajes nuevos, cambios en la historia... podría verse como un pequeño robo, pero lo veo interesante, teniendo en cuenta la nueva vida que esta dando Sadamoto al manga de Evangelion con sus cambios al guión original. La cuarta y última parte será donde estaran todas las novedades, ya que será un nuevo final, totalmente diferente al visto en la serie de TV y en The End of Evangelion, aunque con una duración de sólamente 45 minutos cada una.

Si quieren más info pueden pegarse una vuelta por Novastorm o Wikipedia. Google también ayuda.

¡¡¡Las quiero yaaaa!!! (¿fanático yo?)

sábado, octubre 14, 2006

Takashi "Manu Chao" Miike


No se si parece, pero no me caguen el chiste. Me rei un montón. Hoy tome chistol (¿?).

viernes, octubre 13, 2006

Cosmos

Cosmos es un documental de 13 capitulos de exquisita divulgación científica, en las que Carl Sagan diserta sobre astronomía, el origen de la vida, la ciencia y la exploración del universo, entre muchos otros temas. Fueron transmitidos en Estados Unidos durante la década del 80, e inspiraron el libro homónimo del famoso científico.

En esta serie Sagan demuestra sus grandes dotes de orador, transmitiendo el valioso conocimiento arduamente conseguido por la Humanidad en su brevísima vida, junto con toda la maravilla del descubrimiento y el sobrecogimiento de la exploración científica. Su lenguaje ameno, sencillo y preciso, permite que cualquiera pueda sentarse a disfrutar, sin terminar apabullado por tecnicismos.

En el primer capítulo, por ejemplo, titulado Las Orillas del Oceano Cósmico, Sagan nos lleva desde la inimaginable inmensidad del universo en un viaje revelador hasta la Tierra, demostrando eficazmente lo pequeño e increiblemente insignificante que es nuestro lugar en el cosmos, y como ni siquiera tengamos el toque especial de ser los únicos seres inteligentes, ante su encuentro fugaz (y lamentablemente, por ahora, imaginario) con otras civilizaciones. Marca un paralelismo entre la exploración de nuestros antepasados y la moderna (y en pañales) conquista del espacio, demostrando la capacidad creativa y la inagotable curiosidad de nuesta especie. Aprovechando este viaje al pasado de nuestra historia, Sagan remarca los grandes conocimientos y descubrimientos de las antigüas civilazaciones, y sus yerros, haciendonos saber que la aventura científica es, no un capricho reciente, si no una necesidad de la humanidad en su historia, indispensable para su supervivencia y realización. La Biblioteca de Alejandría y el cálculo de la circuferencía de la Tierra por parte de Eratóstenes son muestra de ello. Finalmente compara la historia de la humanidad con la del universo, revelando el suspiro que somos en la gran escala cósmica: en el calendario del primer año del universo, no somos más que un minuto perdido en el último día de diciembre.

No es un simple documental de divulgación científica. Es EL documental. Nos muestra que la realidad es simplemente la más grande maravilla. Nos enseña humildad al saber que no somos nada para el cosmos, que podríamos desaparece mañana y todo seguiría su cause normal. Es un visionado obligado para comprender el mayor logro de la humanidad: la Ciencia.

martes, octubre 03, 2006

Grositud





Reeditando post viejos, un nuevo muestrario de grositud grosa via sosgroso. Un servicio a la comunidad por parte del perpetrador de este blog.

sábado, septiembre 30, 2006

The Untold Story

Unos días atrás, mientras escribia una miserable crítica de Ichi the Killer, comenté algo sobre el famoso escenario en el cual una peli te "pone a prueba", y como Ichi era un buen punto de partida para el lado enfermillo del cinema ponja: cuando uno empieza a buscar entre el cine internacional y se encuentra con el delirante mundo del subcable o las pelis de serie B o Z, tarde o temprano se da una carrera por ver el filme "más algo": mas out, más berreta, más raro, más gore, más profundo, más bizarro, etc. Y The Untold Story es, por lejos, el filme más violento y perturbador que he visto.

Ambientado en China, y basado en una historia real, se nos cuenta la historia de un tal Wong Chi Hang, que se ha hecho de un restaurante de manera algo dudosa. El echo de no poder dar pruebas de la legitimidad de su condición como tal acarrea los obvios (por argumento) asesinatos. La policía, investigando estos asesinatos se va a acercando hasta nuestro héroe (¿?) y finalmente le atrapa. Luego, en un paroxismo de tortura se nos da a conocer esa historia no contada que títula al filme.

Tendrán que disculpar este escueto y berreta resumen. Se debe a que internet hizo aparecer por milagro la pelicula en idioma original, pero los subtitulos no tuvieron su santa concepción. Un índice de vaguismo agúdo impidió que emprendiera la búsqueda de estos... y termine viendo la película en chino y sin subs. Y como es obvio, no entiendo chino.

Mucho no importa. La peli es exquisitamente gráfica en su concepción. No necesitamos comprender el idioma para darnos cuentas, a grandes rasgos, de lo que va pasando. Esto principalmente se lo debemos a Anthony Wong que le da tal perfecta vida a este asesino, que retrata con tal majestría a un ser que da la impresión estar más alla de la pura maldad, que no necesitamos entender que dicen sus cuerdas vocales al tener frente a la cámara la expresión de su rostro. El resto del distinguido elenco hace lo suyo muy bien, desde los polis hasta las pobres víctimas, familiares e interesados.

Y aparte del elenco, el quid de la cuestión, la violencia explícita, hace el resto. Acá encontraremos tal colección de atrocidades que nos hara cuestionar si estamos planteando bien nuestra vida, con torturas varias, canibalismo (guarda con esos pastelitos de carne), violaciones, y un sketch extremadamente logrado de violencia familiar como pocos seran capaces de soportar: el destazamiento de... bueno, mejor no digo nada, mejor que los tome por sorpresa como a mí.

¿Es necesario ver esta pelicula? No, no es neceario para el consumidor normal ni para el seguidor gore light (podríamos decir que no es necesario ver ninguna pelicula que recomiende, pero es otra historia). Sin embargo, es perfecta para todos los locos desequilibrados -que sabemos que solo es una película-. Me parecio una muy buena cinta, más allá de sus cualidades/defectos por el echo de ser una de las pocas que se pueden catalogar como the-real-thing... claro, aún tengo que animarme y ver El Hombre detrás del Sol (pero sospecho que es demasiado para mí).

9/10.

lunes, septiembre 18, 2006

Un angel para tu soledad

Uno de lo más grandes temas del rock argento, y, quizá, mi favorito. Último tema que tocaron los Redonditos de Ricota frente a su público, es la más bella melodía y letra dedicada a los estupefacientes y, mal entendida, al amor.

sábado, septiembre 02, 2006

Ichi the Killer

Hace ya unos cuantos viernes pasados, con unos amigos llevamos acabo un minifestival de cine, acompañados de unas buenas cervezas y empanadas. Vimos Oldboy, Shutter e Ichi the killer para cerrar. Y como ya se nos esta haciendo tradición comentar peliculas en este blog, diremos algunas palabras sobre esta última cinta.

Koroshiya 1 (su título original) es una pelicula del nunca-se-si-es-un-genio-o-un-enfermo director japonés Takashi Miike. Este señor se caracteriza por un mostrar en sus peliculas un gran espectro de las facetas humanas en un envase crudo, poetico, enfermo, barroco, etc. El gran Mike es un verdadero adicto al cine y la dirección, llegando a dirigir más de cinco cintas al año, todas extrañamente buenas para arriba, aún con sus retorcidas tematicas.

Es un tipo que esta demostrando que se puede crear buen cine incluso con una escena de tortura o incesto, por más raro que parezca. Sus peliculas juntan escenas que podrían ser consideradas como "tiernas" con brutales asesinatos, masoquismo/sadomasoquismo en cantidad industriales, homofobia/homosexualidad/misoginia, cordura y locura, todo en solo plato para el feliz consumidor. Sin duda ninguna pelicula de este tipo deja indifirente al espectador: o las adoras, o las odias por el resto de tu vida, e Ichi the Killer es un gran ejemplo.

Esta cinta es perfecta para ponerse a prueba. No es que vayas a salir vomitando, ni tampoco es una pelicula snuff, la prueba con uno mismo es más sútil. Hay escenas obviamente que te tendrán al vilo, y seguramente mirando para otro lado. Pero el test es psicológico al darse cuenta que, tal vez, se esta queriendo más. Si, que mutile al tío ese. Anda, por que le remato a aquel otro. Ese tipo enfermo es lo más. Cosas así son las que se encontrará uno en su cabecita, tal vez inesperadamente.

Pero vamos a describir un poco de que va. La peli es una historia de yakuzas, centrada en la idiosincracia y búsqueda de Kakihara, un tipo brutal y cuerdamente chiflado, enamorado platonicamente de su jefe Anjo, quién se le dio desaparecer junto con una gran cantidad de cash. Nuestro héroe (¿?) guiará liderando al resto de la japogansters de su banda una busqueda auto destructiva por el habeas corpus de Anjo. Detrás de todo esta una especie de banda rival, con un pobre diablo de nombre Ichi, un joven con la mente verdaderamente estropeada, totalmente introvertido e incapaz de entender el mundo, pero que cuando estalla en ira es el perfecto asesino. Y por supuesto, Ichi es usado para diezmar a los rivales... no contaremos mucho más por dos razones: la historia es jodida de explicar, y es mejor que se queden con las ganas, así la ven.

El apartado artístico es excelente: bella fotografía, muy elitista, con grandes tomás y acertadisimas desiciones de dirección. La escenografía en la gran urbe se sostienen en la ausencia de verdes parques, y el regocijo de un oscuro paisaje humano y en el surrealismo, que esta presente en cada uno de los frames que pasan por la pantalla.

Gran filme gran. Me esperan ahora otras obras de este señor, como Zebraman y The Happiness of the Katakuris... solo miren los enlaces para ver que son imperdibles ;) 9/10.

jueves, agosto 31, 2006

Una historia de venganza [condensación]

El cliché de la venganza es un filón sin fondo, y da para todo. Desde joyas como Kill Bill, la trilogía de Park Chan-Wook, o grandes pelis clásicas de las que no estoy al tanto, hasta bodrios de todos los colores. A bittersweet life, peli coreana de Ji-woom Kin esta por encima de mucho que he visto, pero no llega a colarse en la primer categoría del cine-made-in-vengance.

Primero lo primero: es una peli recomendable, y la recomiendo. Cuenta con todo lo necesario para hacernos sentir a gusto y como en casa: violencia (en algunos casos explicita y gratuita), disparos, una gran urbe asiatica, mafiosos con traje de armani, y sets, que van de la fina arquitectura a pocilgas de mala muerte, listos para ser manchados por la sangre de los protagonistas. Es que, ¿quién se puede resisitir al clásico melodrama surcoreano de gangsters traicionados y hambrientos de honor?

Lo que empaña todo lo anterior es que la pelicula no sale demasiado de los grandes causes marcados por sus antecesoras. Sin hacer plagios, pero si con mucha inspiración y tal vez algún que otro homenaje, uno pasa dos horas entretenidas sabiendo que ya se ha visto esto en algún otro lado, sease ese otro lado los malos de negro remasterizados por Tarantino, la demencialidad de Al Pacino y su metralladora, algún que otro western, Old Boy, etc. Y esto ayuda mucho a adivinar todo el argumento mucho antes de llegar al nudo del guión. Es como una gran idea tirada a menos en ciertos pasajes.

¿Qué salva entonces a la pelicula? En primer lugar, esta bien echa, con ganas. Las actuaciones son más que correctas, sobre todo la de los actores encargados de dar vida al prota y al capo mafía (nota: para disfrutarlos en todo su esplendor es necesario ver la peli en su idioma original, como con cualquier pelicula extranjera, sobre todo cuando es hablada en algunos de los exquisitos dialectos orientales -dejando de lado el tai-hablo-como-pato-landes-). La música no es estrambotica, es delicada ante la brutalidad y acentúa estoicamente los momentos cumbres. Y, lo mejorcito, es que hay desperdigados a lo largo de la cinta escenas de colección, como un hilarante duelo a muerte con dos pistolas desarmadas.

No es una cinta que sume nada nuevo al género. Pero es un muy buen resumen de lo mejor que se tiene para ofrecer, y con la suficiente identidad para no ser catalogada como un collage sin sentido. 8/10.

martes, agosto 29, 2006

El Spam más pelotudo del mes

Hoy mi casilla de correo recibio el spam más pelotudo, berreta, bizarro y clase Z del mes, y quizás, del año. Lo alcancé a leer, por que de alguna forma logró eludir el filtro de Gmail. Aquí esta, este es, el engendro:

HEY NOSOTROS SOMOS ANDY Y JOHN LOS DIRECTORES DE MSN. PERDON POR LA INTERRUPCION PERO MESSENGER SE CERRARA. ESTO ES PORQUE MUCHAS PERSONAS DESCONSIDERADAS TIENEN VARIAS CUENTAS DIFERENTES. NOSOTROS SOLO TENEMOS 578 NOMBRES LIBRES, POR ESTO EL USO DE MSN Y HOTMAIL TENDRA UN COSTO EN EL VERANO DEL 2006. SI MANDAS ESTE MENSAJE A 18 PERSONAS DIFERENTES (COMO MINIMO) DE TU LISTA, TU ICONO SE VOLVERA AZUL, LO QUE SIGNIFICA QUE SERA GRATIS PARA TI. SI NO ME CREES VE A (www.msn.com) Y VELO POR TI MISMO. SI QUIERES QUE CERREMOS TU CUENTA NO MANDES ESTE MENSAJE, PERO SI QUIERES CONSERVARLA ENTONCES MANDA ESTE MENSAJE A TUS CONTACTOS. ESTO NO ES UNA BROMA MANDAALO.... NO REENVIES ESTE MENSAJE COPIALO Y PEGALO EN UNO NUEVO, PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN LEERLO
Nuevo MSN Messenger Una forma rápida y divertida de enviar mensajes


Michael Valdebenito L.

Ing. Mecanico Automotriz Y Autotronica


Notese entre otras cosas el impresentable "hey" con el que abre el mensaje, que sumado al echo de que el mensaje venga de los supuestos directores de MSN, convierten a esta pieza de ASCII en el imperfecto cazapelotudos. Imperfecto porque el bizarrisimo estilo de escritura es una señal de alarma para cualquiera de que le estan tomando el pelo a uno. Sin embargo me pregunto igual, ¿cuánta gente reenviara este correo? ¿cuanta gente en verdad creera que hay solo quinientos y pico nombres disponibles? ¿y lo del iconito azul?

Lo más irónico es como me, de todos los destinatarios, era el único con una cuenta distinta de Hotmail. Por alguna razón el salame, bot o lo-que-sea que mando el correo creo que me importaría algo. La verdad es que me chupa un huevo. Que cierren Hotmail, MSN y la manga pichinga si quieren, por que sería un verdadero alivio para la internet no tener que aguantarse estos mensajes porongas, que de tan berretas ya te causan gracia y te llevan a escribir un post estúpido como este.

miércoles, julio 05, 2006

Felicidad


Brasil 0 - Francia 1


Inglaterra 0 (1) - Portugal 0 (3)


Alemania 0 - Italia 2

Beleza

martes, julio 04, 2006

No se pudo

Lástima. Los alemanes son unos verdaderos zapatos y tienen una defensa que es un flan. Pero por esas cosas que hacen hermoso el fútbol, te meten un gol, te aguantan 120 minutos y te la manda a guardar en los penales. Tal vez a esta selección le faltó algo de la picardía que tuvieron las del '86 y '90 (por no hablar de ojete). De todas formas Argentina se fue con la frente en alto, y sigo sosteniendo que al final se salvo el honor con la golpiza, digan lo que digas los aficionados a la mariconada más grande de la fifa, el fair play.



pd: no digo que no haya que ser respetuosos, pero el fútbol no es deporte de caballeros de la mesa rendonda.

jueves, abril 20, 2006

El fantasma del baño


Sería un buen tema para una peli de terror, si no fuera por que es sencillamente ridículo. ¿Qué fantasma tendría el tupe de, habiendo encantado un inodoro, darlo a conocer matando gente? Sería entendible la terrible calentura del espectro al tener que soportar un sanitario como lugar de residencia por toda la eternidad, pero creo que cualquiera en su lugar trataría de mantenerlo en secreto. Dicho lo anterior, vale aclarar que todo esto es bajo la suposición de que, no importa si lo usan minas que esten re fuertes al trono, siendo un fantasma ya no te daría placer una lluvia dorada :P

Cabría imaginarse que patética sucesión de eventos habrá llevado a la persona, que ahora es un alma en pena con sed de venganza, a terminar en tan comprometido lugar. Si nos dejamos llevar por la onda j-horror podríamos polemizar sobre una Sadako que rompía las cañerias, y que fue ajusticiada en pleno acto de vandalismo. O tal vez solo perdió la vida luchando contra una diarrea sorpresiva. Sea cual sea la circunstancia del último momento de su vida, este tuvo que estar acompañado de una tremenda ira, de forma que mataria a cualquiera que se sentara en el inodoro, y no solamente a quien notara las cañerías rotas y no se lo comentara a un plomero en menos de siete días.

Concluyendo a modo de cierre del que quizás sea el post más estúpido de este blog, podemos deducir, sin temor a equivocarnos, que tirar la cadena no serviría para nada en dicha situación (¿?).

lunes, abril 17, 2006

Furi Kuri

O FLCL, como quieran llamarlo. Es una mini serie de Gainax, más conocidos tal vez como "los que hicieron Evangelion". La acabo de conseguir por medio del torrent, y vi por ahora solo el primer episodio (idioma japones... subtitulos en inglés, medio mundo se queda afuera del visionado :P) pero podemos comentar un par de cosas.

Primero que nada, que es algo loco. Loquisimo. Bizarrisimo. Los cerebros de Gainax siguen funcionando disfuncionalmente, pero con exquisitez, para alegría de todos ;) la galería de situaciones, chistes, gags, guiños, referencias a otros animes, la verborragia con/sin sentido, los guiños sexuales y calentura que exhiben la mayoría de los personajes transforma todo en un show único.

Por supuesto, siguen habiendo mechas muy originales. Tan originales que salen de la cabeza del protagonista, Naota, un pibe de 14 luego del tremendo golpe del bajo volador de Haruko, una colgada que aparece para quedarse en una motito amarilla diciendose extraterrestre. A todo esto sumesmoles Mamimi, novia del hermano mayor de Naota (ausente) y que le tira onda a este. Y claro, no nos olvidemos de los compañeros de clase de Naota, remakes de los amigos de Shinji, y de su padre, un hombre en sus cuarenta, baboso, y fan del Anime (a no perder sus charlas sobre Nadesico, Eva... ¡que dispartes!), uno de los mechas que sale de la cabeza del pibe, Canti, que forma parte de la familia... ¿perdido? Bueno, así es una capitulo de FLCL. Y solo ví el primero... algo curioso de los personajes es que algunos parecen salidos de Evangelion. Por ejemplo Kamon, el padre de Naota, es una cruza entre Gendo Ikari y Kaji, de Eva.

¿Historia? Por ahora solo se sabe que hay una extraña conexión entre la fábrica médica del pueblo (un construcción gigante que forma de plancha para la ropa) y los robots que le salen a Naota de la cabeza. Y que Haruko ha venido a ver de que va todo, mientras que Canti al parecer se encargará de cargarse todo lo que salga del craneo de cierta persona. Además de eso, y según Naota, el lugar donde vive es aburrido y repetitivo. Sin sorpresas.

¿Como diablos sigue todo? ¡No tengo la más pálida idea! Y no quiero arruinarme la sorpresa leyendo de más en internet... ¡hoy tengo cita con el capitulo 2!

viernes, abril 07, 2006

Música en tu blog

Bueno, por lo menos los títulos de lo que has escuchado recientemente. Si se fijan abajo a la izquierda veran un recuadro con los temas que más recientemente he escuchado, gracias a un servicio que ofrece last.fm para poner charts en blogs o sitios web. Es bastante minimalista el que eleguí hasta que veo como corno hacer lugar para uno más grande. Como me quede con las ganas de poner a Scarlett Johansson, la pongo acá nomás, para que quede ;)



¡Que mujer! baba... :P

jueves, abril 06, 2006

La colección de videojuegos más grande del mundo

¿O no? Vía alternaria me entero de que hay una persona que tiene una habitación entera llena (literalmente) con videojuegos de prácticamente cualquier plataforma. Este personaje ha pasado los últimos 16 años coleccionando videojuegos (entre otras cosas) y guardandolos en su sotano, ¿por qué? bueno, podriamos verlo como un hobby a escala monumental, o como el insinua, su particular adicción. Cabría preguntarse si los ha jugado a todos ;)

viernes, marzo 31, 2006

Choco Party

Primero, cuidado: Google Video + Blogger se puede volver adictivo. Segundo, este le va en saga a nuestra anterior mención de Japón ;)

¿Odias a tu micro?

¿Nunca sentiste un odio visceral hacia ese maldito cpu que se colgaba aún cuando lo ponías en una heladera? ¿Nunca quisiste vengarte de él, pero con más saña que simplemente tirandolo al suelo? Bueno, más allá que en este país nunca lo hariamos por que lo mejor que podemos conseguir es un micro mediocre que se recaliente, hay tipos que tienen la suerte de experimentar sin que les duelan sus bolsillos, como estos locos franceses...

Comerciales chistosos

Hay comerciales que son muy divertidos, algunos por calidad y otros por que son sinceramente rídiculos y espantosos. Funny comercials tiene unas cuantas publicidades de tv o video divertidas o hilarantes, ¡como un comercial de pepsi, donde el chabón se toma una coca!

domingo, marzo 26, 2006

Only in Japan

Se, solo en el país oriental. ¡Que hijos de puta pajeros jaja! ¡Quiero ir a Japón! :)

El poder del montaje

Leyendo un post en 10 GoTo 10 (llegue allí gracias al excelente Blogger Web Commets de Google) di con unos estupendos videos que demuestran lo que se puede hacer con un poco de ingenio para el montaje: ¡un par de trailers que te muestran a El Resplandor como una comedia familiar, o a Volver al Futuro como una peli a la saga de Brokeback Mountain! Mirenlos, se van a partir de risa... es sencillamente increible como se puede manipular la imagen y el sonido (sin alterar el original, ojo) para dar a entender una cosa TOTALMENTE distinta...

viernes, marzo 17, 2006

El encanto de SJ

Si, muchos dicen que es su voz. Otros sus ojos. O su cabello. O esa curiosa belleza que sale de un físico distante de la incompresible moda de los cuerpos anorexicos... pero hay un par de atributos que hacen la gran diferencia ;)

miércoles, marzo 15, 2006

Todo Poderoso Torrent

¿Que más se puede decir? Ya me estan esperando para que las vea Suicide Circle, Marebito, Kairo, A love song for Bobby Long, Ghost in the Shell 2 y la cuarta temporada de Family Guy... ¡Mini festival de cine a la vista, capitán! :P

martes, febrero 28, 2006

Perdidos en Tokio


Ayer por la tele vi una vez más esta maravilla del cine, la segunda pelicula de Sofia Coppola, cine indie norteamericano que demuestra que todavía no esta todo perdido en el país del norte (o al menos no esta todo perdido si filman en el exterior ;). Esta goya, clásico instantaneo en mi colección personal (y la de muchas otras personas) relata una historia de amor complice, fruto de la soledad y el desconcierto, entre dos personas solitarias en un país extraño.

Así a primera vista puede sonar a que será una pelicula comunacha de Hollywood, donde un viejo verde enamora a una jovencita... pero no, todo lo contrario. Aquí Coppola entreteje una historia minimalista, apoyada en el ambiente de los lugares, y la relación entre Bob (Bill Murray) y Charlotte (Scarlett Johansson) no se basa en ridículos encuentros casuales o a los artificios de buenos amigos comunes. Se construye en la búsqueda en el otro de un ser que lo acompañe en la alienación, que sepa expresarse con inteligencia, que este más alla de la mediocridez que ven Bob y Charlotte en las personas más cercanas que las rodean.



Murray interpreta genialmente a Bob, un artista en decadencia que acepta filmar publicidades en Japón para aumentar su chequera, y que en ese punto de su vida atravieza una crisis con su esposa y revisa su existencia. Charlotte, a la que le pone cuerpo y alma de manera magistral Johansson, es una veinteañera filosofa recien egresada, inteligente y con una personalidad demasiado rica para sentirse a gusto con los suyos. Ambos, pues, estan es crisis, uno sale, y otra entra, de una etapa de la vida, y juntos llevan como lo mejor posible las largas noches en vela por el jetlag.



Ambos actores forman una química perfecta, diciendo miles de palabras con simples miradas y caricias: la mirada que no puede evitar regalarle Bob a Charlotte en el karaoke, el momento de descanso que comparten luego, la caricia del pie de ella en la escena de la cama. También juega, y mucho, el mundo exterior, el bombardeo de luces, publicidad, tecnología y contrastes que ofrece Tokio (captado exquisitamente por las camaras). El punto culminante es el apoteósico final, LA escena del filme donde somos espectadores del encuentro final y de un susurro intimo, que presenciamos pero del cual no compartimos el secreto, de Bob a una emocionada Charlotte.

Coppola supo con esta pelicula contar una historia inteligentemente y con delicadeza. Bate la justa y ni un milímetro más allá, jugando con la sugestión y la imaginación del espectador. ¿Recomenable para todos? No, creo que no. Se necesita mirarla de una forma profunda y reflexica, su ritmo lento y pausado, con su camara que capta sigilosamente el carisma actoral de Murray y se maravilla con paciencia cuando Johansson esta en pantalla, es una pelicula que necesita de un previo acuerdo con el espectador. Acuerdo que seguramente estará en el amante del cine que hace historia: 10/10.

martes, enero 31, 2006

King Kong

Ayer fui a ver la última pelicula de Peter Jackson, King Kong, siendo este el tercer remake del clásico de 1933. Decir que ya iba bastante predispuesto, no solo por que la trágica historia de Kong es uno de los más grandes clásicos del cine e ícono inmortal, sino también por las buenas críticas que ha recibido y saber también que el director venía envalentonado por lo hecho con El Señor de los Anillos, y que con un buen prepuesto, libertad total de acción y ganas de exprimir aún mas a Weta, tenía que resultar, por lo menos, en un magnífica orgía de efectos especiales. Y salí del cine con las mejor impresión.

Empecemos por el apartado técnico. Weta se ha lucido de nuevo y ha dejado contra las cuerdas el trabajo mostrado en Episodio III, la anterior producción con sobredosis de CGI. Es increible la reprodución de Nueva York de los años 30, las impresionante tomas aéreas de la ciudad y de la isla Skull. El mágnifico trabajo digital realizado con los dinosaurios, bichos y demás criaturas que aparecen en la pelicula. Sencillamente no te da la impresion que estes viendo un pegote visual o un videojuego, ¡estas viendo algo que es practicamente real!

Y ahi tenemos a la gran estrella de la cinta, al gorila de veinte metros Kong. Una maravilla de la tecnología digital, con los ojos más impresionantes que se haya visto en un personaje CGI... no tienen diferencia con un ojo real, y las impresionante animación de su rostro (y resto del cuerpo también) hace que lo veas como un gorila real, algo que esta hay, se olvida uno que esta viendo un efecto especial...

El resto del elenco estuvo muy bien, quizá un poco descuidado el papel de algunos personajes, como Adrien Brody, no por falta de talento, si no por culpa del guión. Especialmente importante es la actuación de Naomi Watts, que en un papel complicado sabe salir indemne y ofrece una interpretación (o re-interpretación) muy adecuada a los diferentes momentos de la pelicula.

Quizá criticable sean ciertos pasajes donde el ritmo decae, o ciertas inconsistencias que manchan el guion en ciertos pasajes, o el uso, a veces un tanto abusivo, de la camara lenta por parte de Jackson.

Seguramente lo que más se discutirá sera un cambio importante realizado con respecto a la historia original (algo que ya se había visto en el remake de 1976), que es el echo de que Ann Darrow sienta cariño por Kong, en vez del terror y repulsión de la versión de antaño. Aquí la protagonista siente un profundo cariño por la bestia, hasta el punto de subir a la cima del Empire State y pedir que no sigan disparandole, y llorar la muerte del gorila. Se puede ver una relación dueña-mascota... o un romance, como quiera verlo. Obviamente es un cambio importante, teniendo en cuenta que en la obra de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack Kong defiende a esa bella rubia que ama pero que no le corresponde, lo que lo convierte en una historia mucho más triste y trágica. En la versión 2005 uno se va del cine con el consuelo de que el pobre animal muere sabiendose querido... ¿bueno o malo? No sabría decirlo, ya que la resolución escogida por Jackson me gusto.

Para ir cerrando: King Kong versión 2005 supera por mucho a la versión orginal en casi todos los aspectos. Es una pelicula de proporciones gigantes en todos sus aspectos, y sabe fagocitar los elementos que pudieron hundirla para su provecho (larga duración, cantidades industriales de efectos, etc). En mi opinión, altamente recomendable: 9/10.

martes, enero 24, 2006

De idas y vueltas

Este blog esta bastante abandonado. Aunque tengo ideas casi diarias de cosas que escribir, siempre me gana la fiaca a la hora de ponerme a armar un post... así que como veran este es solo un post de relleno. Y relleno del malo. Osea, no sirve para nada, pues, ¿qué sentido tiene escribir esto? ¿no sería más productivo pensar uno o dos minutos para encontrar un tema interesante? mmm... podría ser, pero tampoco tengo demasiadas ganas de borrar todo esto que ya esta escrito. Como solución de compromiso, dejemos este post, pero con la promesa de volver y escribir algo más interesante a no más tardar pasadomañana... o un poquito más tarde.